Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Como os prometí en la entrada anterior, aquí está la receta de los bollos de las hamburguesas de salmón.
En esta ocasión, no he cambiado ni una coma .... los hice tal cual nos lo explica Cristina en su blog Kanela y Limón.  y el resultado es expectacular, este pan es sin lugar a dudas el pan de las hamburguesas, su sabor, olor, la textura, ni le falta ni le sobra nada, es perfecto


Ingredientes:
•240g de agua tibia con 12g de levadura disuelta en ella
•1 huevo
•55g de azúcar
•500g de harina de fuerza
•7g de sal
•30g de mantequilla a punto pomada y en trocitos
Para el acabado, antes de ponerlos en el horno.
•Leche
•Semillas de Sésamo

Elaboración con la Panificadora.
En la cubeta de la panificadora ponemos todos los ingredientes menos la mantequilla.
Primero liquidos (agua con la levadura disuelta), el huevo, sal y azucar y por último la harina.
Programamos masa, y tras el primer amasado, que tiene una duración aproximada de 15 minutos añadimos la mantequilla.
Una vez finalizado el programa, ponemos la masa en un bol amplio y untado con aceite de oliva y la dejamos levar tapada, hasta que doble su volumen.
Hacemos bollos de 80 gramos aproximadamente, así que con esta cantidad yo hice exactamente 11 bollos,
que fuí colocando en la bandeja del horno, bien separados, porque una vez formados, vamos a dejarlos reposar, hasta que vuelvan a doblar el tamaño. 
Precalentamos el horno a 180ª
Pintamos los bollos con la leche y los espolvoreamos por encima con el sésamo.
Y los horneamos durante 12-15 minutos, dependiendo de nuestro  horno y de como nos gusten de tostados.

Como los horneé en dos tandas, hice esta foto para que podaís ver que durante el tiempo del segundo levado y el horneado los bollos doblan su volumen.



Ya solo nos queda sacarlos del horno, y colocarlos sobre una rejilla,  y si es posible esperar a que se enfrien, antes comerlos.
Con ese olor, y esa miga tierna y esponjosa, este último fué el paso más complicado de toda la receta.



No me puedo despedir sin recordaros que Eva del blog Mi cocina de recetas variadas  celebra su primer cumpleblog, y nos invita a participar en un sorteo. No dejeis de visitarla, que falta poquito.
Etiquetas: 29 comentarios | edit post
Estos deliciosos bollitos los vi en el blog de Cristina Kanela y Limón  me llamaron tanto la atención y ella los explica tan tan tan bien, que me atreví a hacerlos por primera vez un día que tenía invitados. Los preparé la noche anterior, pero estos, los invitados no llegaron a comerlos, porque probando probando, mi maridín y yo casi nos los acabamos .... de verdad. Ja ja, no podíamos parar. Por suerte nos quedaron dos, y me sirvieron para darme cuenta que están exquisitos recién hechos, pero aunque no están mal, y pueden comerse, al día siguiente y recalentados ya no es lo mismo.
Fuí buena y al día siguiente por la tarde preparé más, para que mis amigos tuviesen sus bollitos recién hechos a la hora de cenar. 

Pocos días después tuvimos otro fin de semana de visitas, y otra cena informal, y yo de nuevo encaprichada queriendo hacer los bollitos de jamón y queso que tanto habían gustado, pero se me planteaba el problema, de que estaríamos fuera todo el día y yo quería hacerlos para tomar por la noche, y la experiencia me decía que no podía hacerlos el día de  antes ..... ¿Y que hice?
Lo único que se me ocurrió, y lo mejor que se me podía haber ocurrido pedirle AYUDA a Cristina; es genial esta mujer, no solo cocina y fotografía de maravilla, es que tiene soluciones "casi" para todo.  
Me propuso que probara hacer el levado dentro de la nevera. Es decir yo hice la masa  por la noche y la dejé levar en la nevera, así se retrasó el proceso;  al día siguiente por la mañana dí forma a los bollitos y los dejé preparados con el papel y todo, listos para meter en el horno, pero dentro de la nevera.  La idea resultó: 1 hora antes de la cena estaban perfectos para hornearlos. Otra vez muchas gracias Cristina. Yo pude darme el capricho de servir los bollitos para la cena y de pasearme todo el día con mi familia, fué fantástico poder hacer las dos cosas, cuando en principio pintaba complicado.

Ahora vamos con los ingredientes y el paso a paso.

Para hacer estos bollitos necesitamos salen unas 12 unidades

350g de harina de fuerza
120ml de agua
25g de leche en polvo
60g de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 huevo
un sobre de levadura seca
40g de mantequilla a temperatura ambiente (el último día puse mantequilla vegetal) 

Queso en lonchas
jamón dulce o pavo
queso rallado
cápsulas de magdalenas de papel y moldes de silicona o flaneras de aluminio.

Con la panificadora 
Introducir en la cubeta de la panificadora todos los ingredientes menos la mantequilla. Primero líquidos y luego los sólidos.  Programa masa que tiene una duración de 15 minutos pasado este tiempo, añadir la mantequilla y programar de nuevo otros 15 minutos de amasado. 
El resultado es una bola muy homogenea, elástica y brillante, que dejaremos levar a temperatura ambiente dentro de un recipiente alto untado con un poco de aceite, hasta que doble su volumen ó dentro de la nevera durante toda la noche. Como os he contado antes, así retrasamos el proceso de fermentación y podemos prepararlos con anterioridad. 
La masa que veis en foto siguiente a punto de rebosar del bol, es del día que la dejé en la nevera, el aspecto de la masa era fantástico. 

Ahora formaremos los bollitos tomando pequeñas  porciones iguales de masa  y estirándolas con un rodillo dándole   la  forma más cuadrada posible para que nos coincida con las lonchas de jamón y queso   



 Las enrollamos sobre si mismas y  con un cuchillo bien afilado, para que no nos desgarre la masa, les damos tres cortes sin llegar al final


Ahora las giramos uniendo las tres partes y los introducimos dentro de la cápsula de magdalenas y esta dentro de moldes de silicona o de los de flan de aluminio, de lo que se trata es de que y leven hacía arriba y no a lo ancho y que  no pierdan la forma.   

Dejamos levar de nuevo a temperatura ambiente hasta que doblen su tamaño, o dentro de la nevera hasta el momento de hornearlos.  yo los pinté con un pincel de cocina mojado en un poquito de aceite de oliva y los espolvoreé con el queso rallado.  Con el horno precalentado cocerlos a 180º hasta  que los veamos dorados.

Sea cual sea el proceso de levado  que sigamos, solo dependerá de la planificación del tiempo que hagamos,  hacerlos no  es complicado, pero si muy entretenido en cuanto a cantidad de tiempo que necesitamos


Pero os aseguro que el resultado compensa con creces el tiempo empleado.
Son sabrosos, tiernos y  ...
¡¡¡quedan preciosos!!!! 
Etiquetas: 56 comentarios | edit post
Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de Abril nos invita a preparar una focaccia.
Esta entrada estaba programada para publicarse ayer.  Pero por algún motivo no lo hizo; así que aunque tarde, hoy yo misma me encargo de publicarla 


FOCACCIA 


Nunca había cocinado ni comido este delicioso pan, cuyo origen aunque se reconoce como típico de la gastronomía italiana parece no estar del todo claro ya que se cree que procede de los antiguos etruscos o los antiguos griegos.
Después de consultar varias recetas, al final la escogida fue esta del blog  El aderezo
En la que tan solo he sustituido la cucharadita de azúcar por una cucharadita de miel. (Siempre hago este cambio cuando una masa salada lleva azúcar entre sus ingredientes)

INGREDIENTES 
  • 150 gr. agua
  • 425 gr. harina de fuerza
  • 1 Cucharadita de azúcar (miel) 
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 sobre de levadura seca de panadería
  • 25 gr. aceite de oliva
  • Romero
  • Tomillo
  • Albahaca
  • Sal gruesa 


ELABORACION
Diluimos el sobre de levadura seca en un poco de agua tibia, y lo dejamos reposar unos minutos
Introducir todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora, primero líquidos, en segundo lugar la sal y la miel (o el azucar)   y por último la harina tamizada.
Programa masa (el nº 8 de la panificadora de Lidl) 
Yo dejé el programa entero 1 hora y media. 
Pasado este tiempo la masa habrá duplicado o triplicado  su volumen. La sacaremos de la cubeta y sobre una superficie enharinada la amasaremos sin extenderla demasiado, solo para sacar el aire, dándole un poco de forma y un espesor de unos 2 cms.
Mientras precalentamos el horno ponemos un chorrito abundante de buen aceite de oliva,  las especias y la  sal gorda sobre la superficie de la focaccia e introducimos en el horno a 180º hasta que nos quede doradita; aproximadamente 15 minutos.


El consejo final  de El aderezo de comerla recién hecha y acompañada con un buen jamón ibérico, fue todo un acierto que yo también os recomiendo. 
Etiquetas: 38 comentarios | edit post
Ni yo misma me reconozco cuando veo las recetas de pan que tengo acumuladas pendientes de  preparar.
Hasta hace un tiempo, que tuvimos la gran idea de comprar una panificadora, yo apenas comía pan;  me encantan las salsas, pero me las comía con la cuchara, en los huevos fritos mojaba las patatas y los bocadillos eran de pan Bimbo ...... en fin,  sin comentarios ....
He rectificado, y tengo que recuperar el tiempo perdido,  ahora me encanta el pan, y hacerlo es una de las pocas cosas que me relaja,  y  quedarme embobada mirando como sube en el horno no me parece una pérdida de tiempo.... 
Desde que empecé a hacer pan, creo que  pocas veces he repetido receta, siempre hay alguna nueva, algo que probar o que mejorar, así que siempre tengo la ilusión de ver el resultado

Esta receta  la copié  del blog La cocina de Mesilda. son unos panecillos tiernos, pero con sabor a pan, que ella nos presentaba en dos versiones: dulces o salados.
Yo hice primero los salados



INGREDIENTES
1/2 kg. de harina de fuerza 
25 gr. de levadura fresca
2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azúcar (yo puse miel)
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
250 ml. de agua
Aceite y agua para pintar 

ELABORACIÓN 
Panificadora:
Introducimos todos los ingredientes en la panificadora primero los líquidos, después la sal y el azucar (yo puse una cucharada de miel), aceite de oliva, la harina y por última la levadura fresca disuelta en un poquito de agua templada.
Manual:  
Mezclamos la harina con la sal y el azúcar.
Formamos un volcán y en el centro añadimos poco a poco el agua y la levadura fresca que habremos disuelto previamente en un poquito de agua templada.
Amasamos durante  unos minutos hasta formar una bola lisa y brillante.  Y la dejaremos reposar en un lugar cálido y tapada durante 1 hora. 
En ese tiempo la masa ha doblado volumen, la desgasificamos estirándola con las manos y formamos los panecillos tomando porciones de unos 60 gramos aproximadamente. 
Los dejamos reposar tapados en la bandeja del horno 20 minutos más, antes de darles unos cortes y dejarlos reposar por última vez otros 40 minutos, hasta que doblen su volumen.
Mientras precalentamos el horno a 200º. 
Antes de introducir los panecillos en el horno, los pintamos con una mezcla de agua y aceite para que nos queden doraditos.
Horneamos a 200º 10 minutos y 10 minutos más a 180º

El olor de estos panecillos mientras se están horneando es irresistible .....

Yo empecé a prepararlos por la tarde, y  al hacer los cálculos del tiempo no tuve en cuenta que no tenía que  contar solo los 10 minutos de hacer la masa, y los de reposo, se me olvidó  que cortar y pesar las porciones,  dar forma a los panecillos y demás tareas del proceso también llevaban su tiempo, así que cuando los bollos salían del horno eran ya  pasadas las doce de la noche. Pero no os penséis que  me había quedado en la cocina sola,  a pesar de ser tan tarde mi maridín estaba allí pegadito a mi lado, pero no me estaba haciendo compañía,  nooooooo;  el estaba con su cuchillo y su bote de mermelada y la mantequilla esperando para comerse un bollo ..... 
¡¡¡¡ no podía esperar a mañana!!!!! Aunque bien pensado,  ya era mañana.....
Éxito total.  
Tanto que a pesar de que estoy impaciente por probar nuevas recetas de pan, esta ya la he repetido. 
Nos ha encantado el pan de San Antonio 

En esta entrada os he contado algunas cosillas sobre mi. Es inevitable, que cuando escribimos en nuestro blog, o dejamos comentarios a nuestr@s amig@s blogueros, sea  cual sea el tema que tratemos, revelemos   detalles sobre lo que nos gusta o lo que no nos gusta, eso nos hace conocernos tod@s un poquito más y  de eso trata ¿no?  
Seguramente  para eso se creó este  premio que desde hoy luce en este blog 



Me lo han traido 
Pili de Tu E-Chef
y Maida de Toma Pan  y Moja 
Mari  Luz  Hoy no se que cocinar
Estoy  re-que-te -encantada, gracias a las tres 
Soy muy afortunada, lo he recibido por partida triple y las tres me pedían que contaran 7 cosas sobre mi.
Pués allá voy 
  • Tengo mil y una aficiones: parezco “culo veo, culo deseo” pero es que me gusta probarlo todo, cuando me enseñáis algo que me gusta, yo también quiero hacerlo…
  • Me encantan los animales, todos menos los que tienen que ver con la falta de higiene y las mariposas, que no me han hecho nada las pobres, pero me dan miedo. Y a ver quien lo entiende, porque no dudo en coger cualquier bicho  y veo una mariposa y salgo chillando!!!!
  • Me encantan las motos. Estoy enamorada de  nuestra Stelvio y estoy deseando que llegue la hora de ponerme  el casco y subirme en ella.
  • Soy apasionada de la Formula I Fan incondicional de Fernando Alonso, me da igual que toque madrugón o no acostarse, yo no me pierdo sus carreras …. Hay que estar dando ánimos aunque sea aplaudiendo o gritándole a la tele … j aja
  • Aunque no me considero compradora compulsiva, si veo unos zapatos o un bolso que me gustan, no puedo quitármelos de la cabeza; y el problema es que soy de un enamoradizo que da miedooooooooo.
  • No podría vivir sin el sol, me pongo muy triste. Por eso me encanta el verano, soy feliz a 40º
  • La comida juega un papel importante en mi estado de ánimo, necesito comer mucho, bien y variado todos los días ….. y de que esto se cumpla depende en ocasiones el bienestar de los que están a mi lado, porque si no, no hay quien me aguante. Pobres, lo siento, aunque me proponga comportarme mínimamente bien si comemos tarde o hay que comer comida “basura” no lo consigo, pero prometo seguir intentándolo. 
Pasar este premio a quince blogs me resulta imposible, creo que ya lo tenemos tod@s!!!! así que invito a los que todavía no nos hayan contado esas 7 cosillas que queremos saber .... que se confiese...


Etiquetas: 76 comentarios | edit post
 Ya sabeis que yo tengo una lista, en la que voy apuntando las recetas que me gustaría probar, son muchísimas y de lo más variado; pero puedo decir que durante la semana de las  recetas que más anoto son las de pan.
Todos los fines de semana pruebo una distinta, y sin miedo, tengo mucha suerte, mi maridin lo prueba todo... y su opinión va a misa, porque de la misma manera  que disfruta y no ahorra adjetivos cuando cocino algo que le gusta, no tiene reparos en    decir lo que no le gusta o lo que le parece  mejorable... para alguien así da gusto cocinar ¿verdad?
No había tenido tiempo de enseñaros el pan de la semana pasada. Lo vi en el blog cocinando con Kisa.
Estaba Riquisimo, y lo bueno es que era como tener dos panes. El centro era tierno y con mucha miga con textura de bollo, pero sabor a pan y los bordes quedan  más crujientes. 



No me dió tiempo ni de hacer las fotos del corte del pan.
 Pero no os vais a quedar sin verlo, en este enlace está el blog de Kisa, teneis que verlo, parece complicado, pero ella lo explica tan bien, que siguiendo sus pasos el pan no falla. Yo disfruté muchisimo del proceso de darle forma y esperar que subiera la masa, para acabar teniendo esta bonita forma de girasol.
 Los ingredientes os los pongo exactos tal y como los pone ella, porque hay que hacer dos partes con la masa, y tienen que coincidirnos los pesos de la masa para poder hacerlo.
450grs de harina de fuerza
225ml de leche semidesnata
50grs de masa madre
15grs de miel
6grs de sal
20grs de levadura fresca
15grs de aceite
30grs de pipas de girasol
1 huevo para pincelar la masa
La Elaboración (aunque parezca un poco lioso, si veis las fotos de Kisa, enseguida está claro)
Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora
Primero los líquidos, y por último la sal, para evitar que entre en contacto directo con la levadura.
Yo puse el programa masa (1 hora y media)
Pasado el tiempo la sacamos de la máquina;  nuestra masa ha doblado el volumen.
 La pesamos
 La mia en concreto pesaba 770 gramos que hay que dividir en dos partes. Una 500 gramos y la otra  270
La porción de masa más grande formará las parte exterior del pan.
Y la trabajaremos de esta manera:
Hacemos una bola y la vamos estirando con el rodillo sin que pierda la forma redonda. Haremos dos cruces desde el centro sin llegar a los bordes, de forma que nos queden 8 picos y sacaremos cada uno de los picos hacia afuera. Son las hojas del girasol. mirar aquí
La porción de masa pequeña la amasaremos en forma de bola y la ponemos en el centro. En poco mas de una hora ha doblado su volumen ocupando por completo su espacio en el centro del pan.
Solo nos queda pintar con huevo el centro y las hojas del girasol y poner las pipas  y hornearlo durante media hora a  220º.

Ahhh la opinión del crítico:  Faltaban pipas!!  Como vereis yo puse muchisima menos cantidad que Kisa, me gustaba que se viese el doradito del centro del pan. Pués son necesarias, al poner tan poquitas algunas se tostaron demasiado. Si las hubiese puesto en abundancia, habriamos retirado las que estaban  quemaditas y hubiesemos seguido teniendo pipas encima del pan...
A la próxima lo arreglo.  
Pero aun así, y reconociendo el fallo, a mi me parece que ha quedado fantástico

Etiquetas: 45 comentarios | edit post




Últimamente mi panificadora no descansa. Hacemos pan dos o tres veces por semana.  Mi meta es llegar a saber hacer tantos panes distintos que me permitan algún día darme el gustazo de presentar una bandeja  repleta de mini panecillos variados... Y en eso estamos,  probando recetas nuevas y sobre todo disfrutando.

Hasta ahora hacía el pan introduciendo todos los ingredientes en la panificadora;  he dado un pasito más, y ahora utilizo prefermento, ¡¡¡ y menudo cambio !!!   no es que el pan de antes no estuviera bueno, que lo estaba, es que ahora es muchíiiisimo más bueno, y  tiene un aspecto y un olor  tan delicioso,  que creo que sería capaz de hacer pan aunque fuese tan solo para olerlo cuando acaba de salir del horno!!!

Estos son los ingredientes: 
500 gramos de harina de fuerza
360 de agua
2 cucharadas de sal
1 cucharada de miel
1 sobre de levadura de panadería
Hasta aquí, igual que siempre, los ingredientes son los mismos y en las mismas cantidades que el pan blanco básico que hacía hasta ahora.
La diferencia está en la elaboración
Con un mínimo de tres horas de antelación mezclar 100 ml de agua, 100 gramos de harina, la sal, la miel y la levadura, y dejar reposar.  La masa resultante es el prefermento. Vereis que tiene un aspecto esponjoso, y muy poroso, lleno de burbujitas 
Pasado este tiempo, colocamos en la cubeta de la panificadora los 400 grs de harina restantes y 260 de agua y encima la masa del prefermento. 
Solo nos queda decidir como acabaremos de hacer el pan
Si queremos que la panificadora haga todo el proceso, programa de pan blanco. (en la biffinet el 1)
o el programa masa (nº 8 de la biffinet) si preferimos dar nosotros mismos forma al pan y cocerlo en el horno.
Yo le di forma de barra rústica y lo cocí en el horno durante 40 minutos a 200º.
El resultado es fantástico, la corteza es crujiente y la miga esponjosa y tierna,
y con esos agujeritos, como en  aquellas hogazas de pan casero que se hacían antes.. ummmmm irresistible

 
Etiquetas: 27 comentarios | edit post


Mientras sigo probando nuevas recetas de pan, hay una que siempre repite:
Es un delicioso y crujiente pan multicereales con pipas

Los ingredientes para hacerlo son:
-350 ml de Agua
1/2 paquete de mezcla para pan de cereales y pipas
que compro en lidl
Como los hice?
Puse 350 ml de agua con 500 grs del paquete del pan en la panificadora programa masa 1.30 horas.

Cuando terminó el programa saqué la masa y la puse sobre el marmol enharinado, la estiré un poco con las manos hasta dejarla de un grosor más o menos de 2 centímetros, le di la forma más cuadrada posible e hice porciones de unos 6 centímetros, cortando con una cuchilla muy afilada.
Esta masa es muy esponjosa y se pega mucho, así que para poder trabajarla con facilidad, es necesario ponerse harina en las manos, e incluso espolvorear la masa si fuese necesario.
Con las manos los salpiqué con un poco de agua, y al horno precalentado en el que había puesto una bandejita con agua (el agua hace que la costra del pan sea más fina y crujiente)
El tiempo 25 minutos a 180º
Enseguida los panecillos empezarón a crecer, pero sin perder la forma que les había dado, y aunque no les hice ningún corte no llegaron a romperse, quedaron fantásticos, seguro que los repetiré

Este es el preparado panificable
Etiquetas: 9 comentarios | edit post

Desde que hace un año comprara la panificadora bifinnet, hacer pan es una de las pocas cosas que me relaja. Y como me gusta probar nuevas recetas, y observar que con pequeños cambios el pan tiene nuevos sabores y olores …. Ummmmmm
El último pan que he hecho lo encontré en el
blog de Elisa
tiene unas recetas de lo más interesante, y este pan me llamó tanto la atención que me puse manos a la obra nada más verlo. Tengo que deciros que me esperaba obtener un pan “de pueblo” y nada de eso:
Me he encontrado con un exquisito pan consistente pero de miga muy tierna, de los que yo llamo pan de desayuno o de merienda, porque no se me ocurre nada más rico que un café recién hecho con una rebanada de pan español con mermelada ….

Mirar que pinta tiene más irresistible !!!



La receta es la misma que la que la de Elisa, la he seguido al pie de la letra, solo que yo la he hecho con la biffinet y el programa de amasar es el 8

Ingredientes:

500 g harina de fuerza (yo he utilizado la de Mercadona)
250 ml agua
10 g sal
25 g azúcar
50 g margarina
2 sobres de levadura de panadería o 25 g levadura fresca (yo escogi la opción levadura fresca)

Ponemos los ingredientes en la panificadora en este orden agua, margarina (a trocitos), sal, azucar, la harina y levadura. Siempre debemos seguir el orden de los ingredientes en la elaboración del pan.

Programa Masa 8 de la biffinet. La duración es de 1.30 horas

Cuando finalice el programa girar la cubeta dejando caer la masa sobre una superficie enharinada, casi no me hizo falta ni darle forma, tiene una consistencia que le hace caer con la forma del pan. Le hacemos unos cortes con una cuchilla afilada y lo colocamos en una bandeja con papel de horno y lo metemos en el horno que habremos precalentado previamente e introducido un recipiente con agua en el momento de encenderlo, el vapor que genera ayudará a que obtengamos un pan con una corteza más brillante, fina y crujiente y que se abran bien los cortes que hemos realizado

Aunque no lo parezca, el corte del pan es importante y debe hacerse con la cuchilla bien afilada, que no desgarre la masa, y haciendo el corte inclinado no en perpendicular al pan. Los hacemos para que al expandirse la masa en el horno no se abra por cualquier sitio restando uniformidad al pan.

Todo un mundo este del pan que cuanto más conozco más me gusta
... quien me lo iba a decir hace un año, cuando solo comía pan bimbo ...Lo que me estaba perdiendo!!!
Etiquetas: 6 comentarios | edit post