Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
El reto de este mes de Film &food, ha sido de lo más divertido. Basándose en el libro Recetas y confidencias, la propuesta era intercambiar recetas o galletas entre las partipantes.
Yo escogí la opción del intercambio de galletas. Y con que ilusión he esperado hasta descubrir a quién enviaría yo mis   galletas y que impaciencia, hasta saber de quién las recibiría. 
y ha sido de Aloma de La cuina d´Aloma quién me ha regalado unas  bonitas y ricas galletas de mantequilla decoradas.
Me ha encantado conocerla a ella, y a su blog.


¡¡ Mirar que mono el reno que cerraba la bolsita de las galletas !!




GALLETAS NAVIDEÑAS
Os pongo los ingredientes y la elaboración de las galletas, tal y como las ha hecho Aloma
Ingredientes

125 grs de mantequilla a temperatura ambiente
125 gramos de azúcar glass
1 huevo
2 cucharaditas de esencia de vainilla
1 pizca de sal
375 grs de harina floja

Para decorar
Perlas de chocolate 75%
Candy verde
Lápices icing de colores

PROCEDIMIENTO

Primero se hace una crema de mantequilla. Para ello se bate la mantequilla hasta que quede una textura suave y cremosa.
A continuación se añade el azúcar y se continua batiendo
A continuación se incorpora el huevo y se bate hasta que queda bien integrado en la masa
Se añade al esencia de vainilla
Por último se incorpora poco a poco la harina tamizada junto a la pizca de sal hasta que se forme una masa firme y que no se pegue.
Se forma una bola y se envuelve con papel film

Se deja reposar 1 hora
Pasado el tiempo de reposo, sobre un papel de horno, se extiende la masa con la ayuda de un rodillo hasta formar una superficie de 0.5 centímetros de espesor

Con un cortapastas redondo vamos haciendo las galletas hasta que no quede masa
Se hornean con el horno previamente calentado durante 8-12 minutos a 175º
Se dejan enfriar encima de una rejilla

Para decorarlas una vez frias las hemos bañado con chocolate o con candy melts y decorado con motivos navideños con los de icing de colores

Muchas gracias Aloma
Como ves hasta los enanitos están encantados con las galletas

Felices Fiestas.
Este año me he contagiado del espíritu de las galletas Navideñas
Todo empezó con el proyecto de un acto benéfico, que bajo el lema apadrina una galleta, van a intentar conseguir 2012 galletas navideñas que junto con diferentes tartas van a dar forma a un gigantesco abeto navideño.
Nunca había hecho galletas para decorar, pero la iniciativa merecía intentarlo.
Me ha gustado mucho hacer galletas decoradas, y me he hecho con una pequeña colección de cortadores con formas Navideñas, así que aquí va otra tanda de galletas, esta vez
ABETOS DE NAVIDAD


con los que quiero participar en el concurso que nos propone Mª Luz con motivo del primer cumple de su blog Hoy no se que cocinar . Son más sencillas en cuanto al acabado, para que comerlas no sea una bomba de azúcares, como pasa con las galletas acabadas con glasa.
Estos son los ingredientes que necesitamos para hacer la masa de estas galletas
250 gr. mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. azúcar glass
1 huevo XL a temperatura ambiente
650 gr. harina tamizada
1 chorrito de leche para ligar la masa
Aroma al gusto del consumidor (yo les he puesto aroma de vainilla)
Voy a dejar que el paso a paso os lo explique Bea, de El rincon de Bea, que es toda una experta en este tipo de galletas, y tiene un tutorial excelente, que si seguis como yo paso a paso no os puede fallar.
El resultado son unas galletas muy crujientes y de sabor delicioso, que aguantan semanas en perfecto estado, así que no temais que con esta cantidad de masa salgan muchisimas galletas. Tanto sea para comerlas como para decorar, seguro que vuelan.

 

La decoración de los abetos está hecha con chocolate de cobertura y las estrellitas son de azucar
Si os fijais, algunas tienen un agujerito que hice antes de meterlas a cocer en el horno para poder pasarles una cinta para colgar. El resto las presentaré dentro de una bolsita de papel celofan cerradas con un lazo.

Espero que os gusten y que os animeis a hacerlas



Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre nos invita a preparar un masa básica en pastelería: pasta sablé  o Masa quebrada.
en su versión dulce o salada,  es la base  de  muchas tartas, quiches, tartaletas,  o deliciosas galletas. Esta  masa tan versátil  se elabora con ingredientes muy básicos, por eso me parece importante señalar, que para obtener un óptimo resultado es fundamental usar  los ingredientes, de la mejor calidad posible.

 El destino final elejido para  mi  masa  fueron LAS GALLETAS
y como lo tenía claro desde el principio hice la masa quebrada dulce.
Ingredientes
• 160 gramos de harina de repostería
• 75 gramos de mantequilla
• 75 gramos de azúcar glass
• 1 huevo
• un poco más de azúcar glass para extender la masa

Para su elaboración
Mezclamos en primer lugar la harina y el azucar tamizadas.  Las ponemos en un bol bien grande.
alrededor disponemos la mantequilla a temperatura ambiente* cortada a taquitos y el huevo entero en el centro así

Últimamente estoy haciendo muchas masas y galletas,  y observando los resultados que voy obteniendo, os puedo asegurar, que si una receta necesita mantequilla a temperatura ambiente, tiene que ser exáctamente así. De otra manera, tendremos seguramente una masa comestible, pero no será lo mismo.  Así que no vale meterla en el microondas, ni dejarla cerca de una fuente de calor. Tenemos que dejarla fuera de la nevera, y utilizarla  cuando sin haber perdido su forma, podamos hundir el dedo en ella. 
Y con nuestra mantequilla,  de excelente calidad, y a una tempartura perfecta, continuamos haciendo la masa.  
Nos enharinamos las manos, y con las puntas de los dedos vamos integrando los ingredientes,  más o menos a la mitad, empezamos a tener algo parecido a la arena, Vamos bien!!
El nombre de esta masa de origen francés, significa arena, y exáctamente esa textura la que tenemos que conseguir, y la que notaremos al comerla.
Aunque al principio pudiera parecer, que la masa no sea capaz de absober tanta harina, en pocos minutos tenemos una bola homogenea.  Dejar de amasar y colocarla dentro de una bolsa transparente en el frigorífico durante una hora aproximadamente.

Pasado el tiempo de refrigeración de la masa, ya podemos extenderla con el rodillo, sobre el mármol o superficie de trabajo a la en lugar de enharinar,   habremos espolvoreado con un poquito de azucar glass.
No tenemos que hacerla demasiado fina, esta masa no tiene levadura y  no aumentará el grosor en el horno, así que para que nos queden bien las galletas tenemos que hacer una plancha de masa gordita, unos 4-5". Y damos formas con un cortapastas.

Precalentamos el horno a 180º y retiramos las galletas cuando estén doraditas.
Os dejo este avance del resultado de mis galletas,  los detalles os los cuento en la próxima entrada. 

A disfrutar!!!!
Que tengais un fantástico fin de semana.